Las figuras monocromáticas de
George Segal representan una humanidad melancólica y urbanizada. Segal construía sus figuras con artículos ortopédicos y sus entornos con objetos encontrados. Expuso su trabajo en el Museo de Arte Moderno de New York en 1963. Las figuras de
Juan Stoppani eran festivas y estaban recubiertas de papeles metalizados. "El esplendor sin misterio y el brillo de los papeles dorados de esas
muñecas, más un sentido de la falsedad y un preciso control del artificio, tienden una trampa seductora a la conciencia, que me hizo pensar en los trabajos de
Martial Baysse" dice
Masotta en su libro "El Pop Art" (Ed Columba, 1967). Stoppani expuso sus figuras en el
Instituto Di Tella y en numerosos Happenings.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario